Recibimos un encargos para visualización y rendering para una proyecto donde quisimos experimentar con Lumion, finalmente resultó ser un software muy versátil para animaciones de exteriores, fue un encargo para un proyecto de vivienda social en Rep. Dominicana, aquí un fragmento de los resultados que se pueden obtener.
domingo, febrero 24, 2013
martes, febrero 12, 2013
CONCURSO II
En ésta oportunidad participamos en el concurso Internacional Diseño entremares que planteaba una aproximación o propuesta de transformacíón de una imagen preexistente del canal de Panamá. ésta vez ocupamos el segundo lugar. Aquí está nuestra propuesta:
La propuesta busca integrarse con el paisaje a través del manejo de dos elementos esenciales: el agua y la tierra, se creara una nueva una superficie homogénea intercalando rítmicamente franjas húmedas y verdes que permitirán recuperar el paisaje agredido por las obras del canal, la repetición de líneas horizontales se irán difuminando en el infinito mitigando el impacto visual que generan actualmente la exclusas para poder unir el océano Atlántico y el océano Pacifico, las instalaciones de servicio del canal quedarán en el mismo lugar pero bajo la superficie, será una ciénaga de transición que creara una relación que integre amistosamente la obra del hombre con la naturaleza, creando una nueva atmósfera serena y diáfana. En las montañas lejanas dos miradores se excavaran bajo la tierra, desde allí podrán contemplarse en el horizonte lejano; el océano, el cielo, y el canal desde la altura, habrá también sendas luminarias que en la noche resplandecerán, serán faros que orientarán a los marineros y los habitantes más cercanos.
domingo, enero 20, 2013
PROYECTO TERRAZA JARDIN
Nuestra propuesta consiste en crear un muro
vegetal que aísle del exterior y genere un ambiente agradable y un poco
más íntimo donde la familia se pueda reunir y disfrutar del espacio exterior en
contacto con la naturaleza.
![]() |
TERRAZA ACTUAL |
![]() |
TERRAZA PROPUESTA |
![]() |
CORTE LONGITUDINAL |
Estuvimos de visita en el vivero y tomamos algunas
fotografías de las plantas que queremos.
SISTEMA DE RECOLECCIÓN DE AGUAS LLUVIAS
También estamos trabajando en el diseño de una cubierta que nos permita
almacenar las aguas lluvias y reutilizarlas en baños. Queremos un sistema que sea modular y que pueda ensamblarse fácilmente por eso hemos diseñado con materiales ligeros como tejas de zinc y perfiles de lámina o madera. En éste vídeo se explica, como realizar un sistema de recolección de aguas:
![]() |
módulo de cubierta 1 |
![]() |
ensamble módulo |
![]() |
Sistema en terraza |
jueves, enero 17, 2013
SKETCHING AND DRAWING
Estos son algunos sketches
y dibujos que hemos realizado, y son producto de nuestro último viaje por las
costas colombianas, hemos combinado varias técnicas como fotografía, mano
alzada y retoque digital. Estos ejercicios nos ayudan a experimentar y comprender
materiales, texturas, sombras y luz. Lo cual es muy importante en nuestro
proceso de diseño.
These are some
sketches and drawings we have done, as the result of our last trip to the
Colombian coast, we have combined several techniques such as photography,
freehand and digital retouching. These exercises help us to experience and
understand materials, textures, shadows and light. Which
is very important in our design process.
![]() |
Bocangrande, Cartagena |
![]() |
Bocangrande, Cartagena |
![]() |
Castillo San Felipe, Cartagena |
![]() |
Castillo San Felipe, Cartagena |
![]() |
Castillo San Felipe, Cartagena |
![]() |
BARICHARA |
![]() |
ORIGINAL |
miércoles, enero 16, 2013
CONCURSO I (Alameda Sol de Oriente Cali)
LEJANIAS (4 horizontes- cielo)
Este fue un concurso que
presentamos en el año 2008, que pretendía seleccionar las mejores
propuestas escultóricas-arquitectónicas para la Alameda Sol de
Oriente en la ciudad de Cali-Colombia, ganamos pero nunca se construyo, fue un
punto de partida, que esperamos volver a retomar pronto...les dejamos la
memoria y algunas imágenes que lo ilustran.
« Yo creo que en la idea de laberinto, hay una idea de esperanza también, porque si supiéramos que este mundo es un laberinto, entonces nos sentiríamos seguros, pero posiblemente no sea un laberinto, es decir, en el laberinto hay un centro, aunque ese centro sea terrible, sea el Minotauro. En cambio no sabemos si el Universo tiene un centro, posiblemente no sea laberinto, sea simplemente un caos, entonces sí estaríamos perdidos. Pero si hay un centro secreto del mundo, ese centro puede ser demoníaco, puede ser divino, entonces estamos salvados, entonces hay una arquitectura. Pero también creo que hay un deseo del mundo de la perplejidad, de la vida, de encontrar que todo esto es un laberinto, es decir que tiene una forma coherente. Por eso casi podríamos decir que el laberinto es un temor, pero también es una esperanza. Es un temor porque estamos perdidos, pero es una esperanza de que tenga un centro, que tenga un plano, que tenga una arquitectura ».
Jorge Luis Borges. Fragmento de una entrevista
LEJANIAS (4 horizontes- cielo)
El desarrollo de ésta
obra ha tenido como objetivo primordial estimular la participación activa del hombre dentro del
espacio a través de un estímulo ritual, que busca inducir un despertar
individual, una conciencia que le permitirá reconocerse a él mismo como
individuo en los demás y además reconocer el lugar que le pertenece, le acoge y
le protege de lo profano.
He querido
reinterpretar en éste ejercicio; el espíritu del hombre primitivo, aquel que nos dejo en su estatuaria megalítica (dólmenes,
menhires, crómlech), la huella de su espíritu y la muestra de su profunda
relación con el espacio. Recuperando la idea del espacio como gestor del
desarrollo espiritual del hombre y reivindicando el carácter sacro del espacio
primitivo.
Así por medio de
sencillos elementos (muro-peldaño), dispuestos linealmente se irán creando
sucesivamente matrices más complejas que se estructuraran por un todo ordenador. Estos elementos no sólo son
la mera combinación de unos modelos
geométricos abstractos sino que son el resultado de un análisis riguroso
de la posible actividad que efectuará el visitante al interactuar con la
obra, de ésta manera cada elemento de la
obra emerge como manifestación de una serie de etapas que se experimentaran y
que permitirán esa interacción individuo
- espacio que me he propuesto
solucionar.
El ritual:
La obra esta concebida, para ser vivida
en un comienzo desde el exterior. Allí comenzarán una serie de etapas que el
personaje experimentará como una cadena de acontecimientos ordenados que
constituirán el rito; el acercamiento,
el ascenso, la cima, el descenso, la incertidumbre, la conciencia, la elección,
la salida.
El visitante se acercará por uno de los
cubículos que previamente habrá escogido,
cuando este frente a él, el horizonte o paisaje lejano se enmarcará, su mirada se dirigirá hacia allá de exterior a
interior y más allá nuevamente hacia el exterior, unos escalones ascendentes recibirán
al visitante, iniciarán el acceso hacia
el interior del umbral, a medida que asciende los muros se constriñen, se
estrechan , acompañarán el avance algunos haces de luz que se filtrarán por los
intersticios formados por la separación entre los marcos que a la vez son
peldaños y muros, se llega a la cima, la mirada sobre la horizontal será más
clara.
Hay un descanso y ahora los pasos van en
descenso, al terminar el descenso se ha traspasado el umbral se ha llegado al centro.
Ahora el individuo descubrirá cuatro
horizontes más un cielo que antes no veía, el eje vertical se ha construido con
la disposición de los 4 ejes horizontales (lejanías), ahora le son reveladas
aquellas lejanías que mágicamente coinciden simultáneamente en ese lugar;
Se han invertido las relaciones, desde allí
la mirada se dirigirá de interior a exterior,
allí desde la soledad y el silencio el
visitante lo invadirá la incertidumbre, la multiplicidad de horizontes, de
destinos lo desconcertará y sin embargo desde allí vera el camino que ha
recorrido para llegar hasta donde está; los pasos dados, será conciente de su
lucha, el horizonte que no veía ahora puede verlo plenamente. La conciencia
habrá llegado a su plenitud. Finalmente deberá escoger uno de los cuatro
horizontes para salir, tendrá que elegir, la decisión es solo suya.
1. Símbolos:
Materia: permanencia, lo inmutable, Atemporal
Escalera: ascenso, dificultad, esfuerzo
Orden: Libre albedrío, origen, final, el lugar del hombre en el universo
2. Materiales:
Concreto blanco
He estudiado las distintas alternativas cromáticas y texturas de los materiales a utilizar y he escogido unos considero refuerzan la idea ritual de la obra; así la obra será de un material blanco como el concreto, que representará la verdad, la luz, la confianza, será un recinto que evoque lo eterno y lo sagrado, tendrá un carácter perdurable, por ésta razón deberán usarse materiales que resistan el paso del tiempo.
3. Los elementos:
El muro escalón: este elemento se ha desarrollado por la necesidad de tener un elemento de cerramiento que permita concentrar la vista hacia el frente y a la vez simultáneamente oponga una cierta dificultad mientras se avanza.
Estos elementos se dispondrán sucesivamente de forma lineal y conformaran una matriz o unidad más compleja. Ésta matriz será ordenada en dos ejes perpendiculares que formaran una cruz.
4. El orden:
Los elementos estarán gobernados por un por una estructura cruciforme centralizada, que permitirá orientar los cubículos en cuatro direcciones opuestas centrífugamente y centrípetamente dirigiendo todos los ejes desde y hacia el centro.
![]() |
Lámina del concurso |
miércoles, diciembre 19, 2012
CASA FAMILIA FRACICA CARO - BOGOTA
Hoy queremos presentar nuestro primer encargo, En el que hemos trabajado con mucho entusiasmo, nos pidieron la remodelación de una vivienda de barrio donde funcionaria en primer piso una cafeteria y en segundo la vivienda, es decir autoproductiva .Luego de la visita de inspección aconsejamos que se abrieran algunos vanos, para que la impresión del espacio no pareciera tan estrecha, se escogieron en conjunto los colores de pintura interiores para dormitorios y el local, se selecciono un piso en porcelanato en primer piso, y se cambio el piso en madera en el segundo, Finalmente se arreglo la fachada con lavado y pintura. Les dejamos fotos con el antes y el después.
![]() |
FACHADA ANTES |
![]() |
FACHADA DESPUES |
CORREDOR ANTES
CORREDOR DESPUÉS
![]() |
DORMITORIO 1 |
![]() |
DORMITORIO 2 |
![]() |
LOCAL ANTES |
![]() |
LOCAL DESPUÉS EN OBRA |
Etiquetas:
adecuacion,
arreglo fachada,
pintura muros,
pisos madera,
porcelanato,
proyectos,
reforma,
remodelación,
vivienda productiva
jueves, noviembre 29, 2012
CONSTRUYENDO ARMARIOS,
En este post mostraremos algo del avance que hemos tenido con
nuestro proyecto, decidimos utilizar MDF
porque es un material económico y versátil, y decidimos trabajar con laminas calibre
9mm de 2.43X1.83, fue una tarea gratificante de planeación , medir,cortar y ensamblar, CASAOBRATALLER contó
con la ayuda de varios voluntarios…por el momento así va quedando,=)
BUILDING CLOSETS
This post
will show some of the progress we have had with our project, we decided to use
MDF because it is an inexpensive and versatile material, so we decided to work
with sizing sheets of2.43X1.83 9 m. It was
a rewarding task in wich we were planning, measuring, cutting and assembling ,
CASAOBRATALLER enlisted the help of several volunteers ... at the moment so it
is becoming, =)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)